En noviembre se celebra el día del kimono, y aunque a lo largo del año hay otros días que promocionan esta prenda como el «Día del tejido» o el «Día del yukata», ésta es la más conocida de todas por la implicación tanto del gobierno como de los empresarios. Ese mismo día además coincide con otra festividad del shichi-go-san.
La celebración shichi-go-san está ligada a ritos de iniciación en edades determinadas para los niños en la antigüedad: los 7, los 5 y 3 años. Es costumbre que toda la familia lleve a los pequeños al templo para rezar por su salud y felicidad.
También es habitual que tanto los niños como los familiares vistan el kimono. Para animar a ello el gobierno japonés en 1966 declaró ese día como el «Día del kimono» creando una excusa perfecta para engalanar a toda la familia al completo. Es común que la familia acuda a una empresa de alquiler de kimono (si no lo tienen) y se hagan unas fotos de estudio o en el exterior.
A partir de los años 60, con la modernización creciente del país, la indumentaria tradicional fue decayendo y substituyéndose por la ropa occidental. En esa época la mayor parte de los hombres no vestían kimono para ir al trabajo, lo habían cambiado por el típico traje de negocios. En cambio las mujeres, que ocupaban el espacio doméstico, sí optaban por esta prenda. En la mente de los japoneses se fue afianzando la idea que el kimono era un aspecto anticuado de su cultura, esto acompañado de las nuevas corrientes hizo que paulatinamente cayera en desuso relegándose únicamente a eventos formales.
En la actualidad, el gobierno realiza diferentes campañas para promocionar el arte del kimono e invitar a sus ciudadanos a llevarlo en más ocasiones. El día 15 de noviembre además tiene el apoyo del asociaciones y empresarios que organizan eventos especiales. Las personas aficionadas también aprovechan para encontrarse y lucir sus conjuntos favoritos.
El año pasado se lanzó una app para simular que eres portada en una de las tres revistas más famosas del mundo del kimono. En el siguiente enlace podréis descargar la aplicación para android y iphone (no la he podido encontrar, si alguien la encuentra incluiré el enlace 😉
Aunque la app está en japonés no es muy difícil de utilizar:
1- Seleccionar la opción de arriba (sale un gráfico de un ordenador)
2- Seleccionar la portada de la revista que deseamos usar (6 opciones).
3- Elegir el color de la portada hay varias opciones.
4- Hacer una foto o elegir una foto de la galería (pinchando en el cuadrado del lateral izquierdo inferior). La foto se puede modificar de tamaño pinchando en el + y el -.
5- Se puede descargar o enviar a facebook o instagram en el botón en forma de flecha (la primera opción es descargar en el móvil, la segunda publicar en facebook y la tercera en instagram) .
* Se cuelga a menudo así que paciencia.
Algunas de las imágenes que he creado las podéis ver en la imagen de cabecera.
¿Has probado la aplicación? Mándanos una foto de tus conjuntos 😀
Maravilloso las escenas son una maravilla, yo viví 6 meses en Tokio y estoy enamorada de la cultura japonesa
Un saludo enhorabuena