Saltar al contenido

Accesorios para el kimono femenino

Photobucket

Para ponerse una prenda como es el kimono es importante saber los accesorios que lleva. No sólo los que se pueden ver en el exterior, sino también los que sirven para atarlo y ajustarlo al cuerpo.

Ropa interior: Antiguamente, las mujeres no llevaban braguitas como hoy en día, la ropa interior del kimono era lo que explico un poco más abajo. Ahora, en cambio, se usa un sujetador (wasoburajia) que aplane el pecho y si se usa braguitas lo recomendable son las tipo culote o tanga (que no hacen marca en el kimono).

Photobucket

Ropa interior: Ésta es la ropa interior propiamente dicha. Consiste en dos piezas (la superior hadajuban, y la inferior susoyuke) que cubren el cuerpo.

Photobucket
Photobucket

Tabi (calcetines): Se caracterizan por tener el dedo gordo del pie separado, la suela es dura y tiene cierres especiales. Cuando se lleva un conjunto formal hay que llevarlos blancos, en caso contrario existen muchos colores y tejidos.

Photobucket
Photobucket

Photobucket

Nagajuban (kimono interior): Es como el kimono pero la largura de esta prenda sólo llega a los tobillos y no se hace una doblez para atarlo. Se insinúa debajo del kimono al caminar o a través de la obertura posterior de las mangas. Antiguamente, se usaban de color rojo, desde hace algunos años se lleva más el rosa, aunque ahora es normal verlo de infinidad de colores y motivos. La largura de mangas varía en función del kimono a llevar.

Photobucket

Photobucket

Haneri (cuello): Es el cuello del juban y se puede cambiar fácilmente cosiendo encima otra tela de diferente color, para combinarlo mejor.

Photobucket

Dateeri: También es una parte del cuello, pero en este caso solo es un pequeño trozo de tela que se insinúa creando la sensación de llevar más capas de las que se lleva. Esta costumbre viene de la periodo Heian cuando lo habitual era que las mujeres llevaran entre 7 y 14 capas superpuestas de ropa. Este accesorio se suele usar para prendas más formales porque denota formalidad.

Photobucket

Kimono: La prenda que se lleva encima de lo anteriormente mostrado. La largura para las mujeres debe ser su altura total, ya que se ata con un pliegue en la cintura llamado ohashori. Para más información estilos de kimono.

Obi: Cinturón ancho que se ata en la cintura de diferentes formas. Para más información estilos de obi.

Photobucket

Obiage: Tela que cubre el obimakura y decora (foto en la primer imagen).

Obijime: Cuerda para sujetar el obi (foto en la primera imagen).

Obidome: Accesorio decorativo para el obijime.

Photobucket

Haori (chaqueta): Para proteger del frío que suele llegar hasta la rodilla.

Photobucket

Michiyuki (chaqueta): Otra chaqueta que es diferente a la anterior por la diferente abertura del cuello.

Photobucket

Amacotto (chaqueta para la lluvia): Es como la anterior pero es larga hasta los tobillos y cubre del todo el kimono.

Photobucket

Zouri o geta (zapatos): Geta son los menos formales y de madera. Los zouri están hechos de vinilo y son más planos, aunque cuanto más tacón lleven más formales son.

Photobucket

Photobucket

ACCESORIOS PARA ATAR EL KIMONO:

Koshihimo: Pequeña tira de tela para ayudar a ajustar el kimono. Como mínimo recomiendo tener 3.

Photobucket

Date jime: Tira de tela un poco más gruesa que el koshihimo para ajustar el kimono a la cintura antes de poner el obi.

Photobucket

korin belt: Es un accesorio moderno que se usa para mantener fijo la obertura del cuello del kimono.

Photobucket

Erishin: Es una tira de plástico que se coloca por dentro del nagajuban para mantener el cuello firme.

Photobucket

Obimakura: Pequeño “cojín” que ayuda a realzar la forma del obi en la espalda.

Photobucket

Obiita: Indispensable para conseguir que el obi quede tieso y no adopte la forma de figura. Es una accesorio moderno, ya que el kimono moderno estiliza la figura en forma de tubo.

Photobucket

Gurippo (clip): Pequeña pinza para ayudar en el proceso de colocación del obi.

Photobucket

OTROS ACCESORIOS:

Baggu (bolso): Los tradicionales suelen el cesto con la tela, ahora se lleva cualquier tipo de bolso que combine bien.

Photobucket

Suehiro (abanico): Para los días de calor. Llevar estas prendas pueden resultar sofocantes. Se caracteriza por ser mucho más corto y pequeño que los occidentales.

Photobucket

Protectores para la lluvia: Cuando llueve se suelen mojar los calcetines, para ello se ha inventado este práctico cubre zapatos que evita que se ensucien los pies. Para los geta también existe.

Photobucket

Photobucket

Protectores para el frío: Para evitar que se enfríen los pies también se ha inventado un cubre tabi que mantiene los pies calientes.

Photobucket

Para el frío: A parte de la haori existen otros accesorios modernos para cubrirse.

Photobucket
Photobucket

Photobucket

Pinzas para poder colocar una tela para proteger el kimono comiendo o haciendo labores de la casa.

Photobucket

kappougi(delantal): Con mangas abombadas que permiten recoger las mangas y así no ensuciarlas.

Photobucket

Photobucket

8 comentarios en «Accesorios para el kimono femenino»

  1. Buenas 🙂

    Me gustaría saber qué tipo de adornos en cuanto a joyería (pendientes, collares, pulseras, anillos), adornos del pelo, etc., se suelen utilizar, o si lo más común es no llevar nada de nada, o dependiendo de la estación del año o el motivo de celebración.

    Si ya lo has explicado en otra entrada, remíteme a ella.

    Gracias!
    Un saludo

  2. Madam Beus: Normalmente no se llevan ningun tipo de de joyería, y sobretodo está prohibido en la ceremonia del té (para evitar dañar las piezas del té).
    Aunque algunas chicas hoy en día llevan joyería de manera informal, en ocasiones formales no es recomendable.

  3. Hola Tatiana,
    Las medidas del obi suelen ser entre 3-4 metros de largo,30 cm de ancho los formales, y 15 centímetros los más informales.
    El obijime la verdad es que no lo sé, quizá un metro y medio o algo así.

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.