A petición de una de las lectoras de este blog subo un pequeño artículo de los accesorios para el yukata.

La diferencia del yukata respecto al kimono es por una parte la formalidad y la estación en la que se usa. El yukata es llevado durante el verano, que suele ser muy húmedo, por ello, los accesorios que lo acompañan están en concordancia, siendo estos menos cuantiosos y más ligeros.
Ropa interior: Antiguamente, las mujeres no llevaban braguitas como hoy en día, la ropa interior del kimono era lo que explico un poco más abajo. Ahora, en cambio, se usa un sujetador (wasoburajia) que aplane el pecho y si se usa braguitas, lo recomendable son las tipo culote o tanga (que no hacen marca en el kimono).

Hadajuban (ropa interior): Ésta es la ropa interior propiamente dicha. En el caso del yukata consiste en una especie de vestido de una sola pieza que suele llegar por debajo de la rodilla. Las mangas son cortas, no tipo kimono.

Yukata: El vestido que cubre todo el cuerpo. Suele estar confeccionado de algodón, por su frescura, o de materiales sintéticos. Antiguamente, era solo una ropa «para estar por casa» de ahí le viene su sencillez. Hoy en día, se ha adaptado como prenda casual para los días más calurosos del año. Una muestra de yukata se encuentra en la primera imagen.
Obi: Al igual que el kimono formal, el yukata tiene un cinturón ancho que lo sujeta alrededor del cuerpo. Este obi es tipo hanhaba, y son sin forro. Para más información sobre este obi visita estilos de obi.

Geta (zapatos): Geta son los zapatos menos formales. Normalmente están confeccionados de madera. Algunos tienen dos tacos de madera que les hacen una alta plataforma, los modernos son más bajos y suelen tener suela de goma antideslizante.
ACCESORIOS PARA ATAR:
Koshihimo: Pequeña tira de tela para ayudar a ajustar el kimono.
Date jime: Tira de tela un poco más gruesa que el koshihimo para ajustar el kimono a la cintura antes de poner el obi. Para el verano suele ser ligero, con agujeritos.
Obi ita: Indispensable para conseguir que el obi quede tieso y no adopte la forma de figura. Es una accesorio moderno, ya que el kimono actual estiliza la figura en forma de tubo. También, en este caso, es mucho más transpirable que el obi ita para el kimono.
Baggu (bolso): Los tradicionales suelen de tela, ahora se lleva cualquier tipo de bolso que combine bien.
*Todas las imágenes pertenecen a la tienda virtual kimonoyasan
Muchísimas gracias!!!!
Así ya no tendré problema cuando quiera comprar alguno pensando que me dejo xDDD
me enviaste en verano un mail, pero me lié un poco =P
Ahora así creo que ya lo entiendo!!!
Muchas gracias de nuevo ^^
keromi: Me alegro que esta vez lo hayas entendido mejor! Si tienes cualquier otra duda puedes enviarme un mail ^^
Buenas ^.^
Te vuelvo a incordiar en tu blog con mis preguntas plastas…
He encontrado una web (http://www.yamatoku.jp) que parece que tiene la ropa baratilla, y bueno, había pensado en comprarme un yukata, que si no he entendido mal, es más o menos como un quimono pero menos formal.
La cuestión es, ¿cómo se el largo de la prenda según mi altura? ¿Por dónde debería llegarme, por los tobillos quizá?
Muchas gracias por adelantado.
Siento ser tan pesada ^.^U
Hola de nuevo Lukaina^^
Pues lo ideal es que el kimono sea de más o menos tu altura total 5 centimetros arriba o abajo, para hacer el ohashori (la doblez de la cintura).
La tienda yamatoku no te la recomiendo, para el estado de sus kimonos los encuentro muy caros. Yo ya he tenido algunas decepciones. Suelen tener muchas manchas y muchos son casi imponibles. De todas formas pásame los enlaces de los yukatas o el yukata que te has mirado y podré recomendarte.
Saludos ^^
Hola, muy buenas.
He estado curioseando tu blog un ratejo, me parece bastante útil e instructivo. Enhorabuena por el trabajo.
Ahora bien, me gustaría comprarme un yukata no muy caro, pero no tengo idea de tiendas online ni tengo criterio para saber que está bien o mal… ¿Me recomendarías alguna web? Y supongo que necesitaría también los accesorios necesarios para que quede decente.
Un saludo.
Hola Lydia, cuando te refieres a un yukata muy caro… que es lo que consideras caro? Los accesorios ya es un poco más dificil conseguirlos porque o los compras en ebay o en alguna tienda japonesa de kimonos (en la que todo está en japonés).
^^
hola, tenía una duda, de qué material está hecho un hadajuban? me gustaría hacerme uno yo misma 🙂
ah! y otra cosa! entonces no se usan tabi con yukata? se verá muy mal si sí uso?
El hadajuban se hace de algodón, pero puedes usar una camiseta y unas mallas debajo. Mejor no usar tabis con el yukata.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Hola!, antes que nada, me encanta tu blog.
Una pregunta, entonces si no usas tabi… qué usas?? tabi shocks? calcetines normales de un dedo?
gracias!!
Hola Shizen,
Con yukata no se usa tabi ni ningún tipo de calcetines. Simplemente usas los geta sin nada. Mira esta imágen:
http://www.muza-chan.net/aj/poze-weblog/yukata-girls-11.jpg
Anda! pues es verdad, yo creía que no se podían llevar pies descalzos con kimono, aunque no sé de dónde saqué esa conclusión.
Vaya envidia vuestro Kimono Club, a ver si se organiza algo parecido por Madrid.
Un gran saludo.
Tienes razón, no se puede llevar los pies descalzos con kimono. El yukata no es un kimono es algo especial, una ropa informal.
Hacer un club en Madrid es solo cuestión de ponerse 😉
Desde hace unos meses sigo tu blog y lo encuentro muy interesante. Me dais envidia porque donde vivo no hay nada parecido.
Hace unos años pude viajar a japon (que ganas de volver) y en un arrebato me compre un yukata baratito (me daba lastima comprarme un kimono para no usarlo) Al ver tu pagina he intentado ponermelo y he descubierto que me queda pequeño ¡no puedo hacerme el doblez! ¿Hay alguna forma de solucionarlo? ¿existen otros tipos de yukatas?
mil gracias
Hola,
El yukata en teoría debería ir como el kimono, con la doblez llamada ohashiori. En principio el tradicional es de esta manera. Hay otras ropas que son un poco diferentes pero son para trabajar (personas que se dedican a la pastelería o restaurantes tradiconales…).
Una solución sería cortar en el centro de la cintura y añadir allí la tela que te falte, de manera que al ponértelo quedara tapada con el obi.
Hola he encontrado tu blog y me ha encantado. Yo soy una amante de todo lo japonés, me crié viendo películas de samurai y me gustan muchos sus mangas. Tengo un primo casado con una japonesa que me regaló un yucata de verano, tiene muchos accesorios (bolsos 2, sombrilla, abanico), hasta las sandalias (geta), todo es superdelicado y bonito, pero aún no logro entender cómo ponerme el fajín que trae un lazo enorme y hay que colocarlo con un gancho…en fin que no tengo idea. Y me gustaría saber dónde puedo conseguir la ropa interior. Gracias y enhorabuena, tu blog es muy completo.
Hola Marisela,
Gracias por tu comentario. El obi que tienes es un tsuke obi. Es muy fácil de atar:
1. enrollas la parte más larga alrededor de tu cintura dos veces, que el extremo quede en el centro de tu espalda. Atas las cuerdas y las escondes debajo del obi.
2. colocas el lazo en la espalda y lo atas con las cuerdas.
Respecto a la ropa interior de yukata yo misma la confecciono, aquí tienes más información:
http://minnanokimono.blogspot.jp/2013/04/ropa-interior-de-kimono.html
Saludos!
Hola, sabes las medidas de los pantalones para yukata o dónde puedo encontrar? Muchisimas gracias.
Hola Carlos, ¿a qué te refieres con pantalones para yukata? El yukata es una sola prenda. Un saludo!