Saltar al contenido

Después de nuestro intento fallido de acercarnos al Yasaka Jinja la noche anterior, por la mañana decidimos volver a intentarlo. Por suerte esta vez no había tanta gente y pudimos entrar con comodidad.

Tal y como anotaba en la entrada anterior no había tantas personas como esperaba en kimonos formales. Para el hatsumode, la primera visita del año al templo, lo cierto es que muchas jóvenes y no tan jóvenes iban con kimonos casuales. Incluso vi a varias personas con conjuntos de lana.
Sí que vi kimonos formales pero eran las que menos. En cierto modo es comprensible, comprar un furisode es para muchos algo imposible y alquilarlo también supone un sacrificio. Así que lo mejor es aprovechar los kimonos antiguos de la abuela para usarlo en estas ocasiones, esto demuestra el furor que despiertan este tipo de prendas vintage.
Como yo tampoco tengo furisode aquí en Japón, decidí ponerme un komon y haori con motivos de ume, con un nagoya obi bordado de shishi (león). El 80% de las chicas que llevaban komon también eligieron este motivo para la visita al templo.
CIMG5282
 Una vez en el templo compramos un omikuji, la predicción de la fortuna, especial para todo el año, este lo tienes que elegir según la fecha de tu cumpleaños. Lo he leído un poco por encima y en general trae buenas predicciones. ^o^
CIMG5316

Comimos karage, rezamos e hicimos fotos por doquier.

CIMG5319

Los japoneses vienen al templo a pedir nuevos deseos para el año entrante. También compran nuevos amuletos de la suerte (omamori) y depositan en el templo los del año anterior.

7 comentarios en «Año Nuevo japonés»

  1. Las tradiciones con el tiempo se van perdiendo un poco, por eso creo que ya no van tantas chicas en kimono como antes.

    Es lo mismo que la semana santa en Sevilla, el jueves y viernes santo las mujeres se deben de vestir de negro y con mantilla y muchas ya no lo hacen, solo mujeres mayores o con dinero.

    Las costumbres van muy ligadas a la religión y por eso muchas personas (yo me incluyo) no seguimos esas costumbres como antes.

  2. Marisol, tienes razón, en Zaragoza durante el Rosario de cristal solo se podía ir de negro y con mantilla o de traje regional, y este año había gente con ropa normal, a mi madre le resultó ofensivo.
    Enhorabuena, eliges muy bien los kimonos y los conjuntos, prueba de ello es que coincides en motivos con la gente del lugar, es una pasada todo lo que sabes.

  3. Ya sabéis que las tradiciones siempre se van perdiendo, es lo normal en la gente joven, las modas cambian y traen consigo nueva indumentaria.
    Sweet-Rebeldy: No te creas que sé tanto, la verdad es que todavía me falta millones de cosas por aprender, esto no se acaba nunca. Y sobre el motivo de ume la verdad es que es muy común y se lleva en Enero, no tenía mucha dificultad ^^

  4. Me encanta el conjunto que llevas. Adoro los estampados de flores y combina muy bien el haori con el obi.

    Te deseo buena fortuna para 2012 ^^
    (como veo tus publicaciones salteados y de pascuas a ramos, no te había felicitado aún el 2012 :D)

    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.