post
Tsukimi, la luna de septiembre
2 CommentsRead more¿Qué es el tsukimi? La tradición japonesa de mediados de septiembre se la conoce como Tsukimi. Tsuki es Luna y…
post
Un kimono dos obi 同じ着物に2本の帯
4 CommentsRead moreTener más kimonos que obi permite hacer muchas más combinaciones de las que creemos. Es más, se considera que debemos…
post
Los tres amigos del invierno 歳寒三友
2 CommentsRead moreLos tres amigos del invierno (歳寒三友 ), o también conocidos como Shochikubai (松竹梅 ) lo forman los motivos de ume,…
post
Fushimi inari: conjunto de invierno.
3 CommentsRead moreCuando se sale de excursión en kimono no debemos olvidarnos de consultar el pronóstico del tiempo. En invierno la lluvia,…
post
Tabis para invierno
4 CommentsRead moreDurante el invierno no podemos usar los tabis normales de algodón porque se nos congelarían los pies. En las tiendas,…
post
Kuri: castañas
1 CommentRead moreEn Noviembre podemos ver el Otoño en todo su esplendor: las hojas caídas de los árboles, el rojo de los…
post
Ficha: Hibiscus syriacus
No CommentsRead moreNOMBRES Japonés: Mukuge Inglés: Rose of Sharon, Shrub Althea y Rose of Althea Latín: Hibiscus syriacus Vulgar:Rosa de Siria o…
post
Ficha: Miscanthus sinensis
3 CommentsRead moreNOMBRES Japonés: Susuki Inglés: Japanese silver grass Latín: Miscanthus sinensis Vulgar:Miscantus o Eulalia Estación: Otoño (de Septiembre a Noviembre) Antiguamente,…
post
Ficha: Lycoris radiata
4 CommentsRead morePara conocer un poco los motivos estacionales, en concreto las flores y plantas, poco a poco iré haciendo fichas para…
post
Un kimono para cada estación
4 CommentsRead moreUno de los temas importantes a la hora de vestir el kimono y sus accesorios correctamente, es el forro. Según…
Estacionalidad del kimono
Estacionalidad del kimono