Saltar al contenido

Disfrazarse de geisha para Carnaval

En breve estaremos en Carnaval así que aprovecho la ocasión para hablaros del disfraz de geisha y el de japonesa. Vestirse de geisha no es difícil si conoces los elementos que componen el traje.  Con unos sencillos trucos impresionarás a todo el mundo. 

Sobre este tema hay mucho desconocimiento y tampoco ayudan los trajes que tienen las tiendas, en su gran mayoría ofrecen una imagen distorsionada de la historia. Personalmente creo que el disfraz debe tener una coherencia, seguir un periodo histórico y un material más o menos realístico, esto no quiere decir que sea necesario gastar mucho dinero, puede hacerse improvisando telas que tengamos por casa o reciclando. No obstante, tampoco hay que ponerse puristas en Carnaval, lo indispensable es disfrutar con el proceso de búsqueda del disfraz documentandonos un poco para no tener que recurrir a esto:

disfraz-geisha

Antes de hablar sobre el disfraz, ¿por qué no tratamos los puntos que no debe tener?

Como NO tiene que ser vuestro disfraz

  • Faldas cortas: el kimono es largo hasta los pies.
  • Telas de raso brillante: totalmente prohibido.
  • Palillos en el pelo: ¿desde cuando se ponen cubiertos en el pelo?
  • Mangas en forma de tubo: las mangas del kimono son rectangulares.
  • Cruzar la derecha sobre la izquierda: siempre se cruza la parte izquierda por encima.
  • Cuello mao: es de una de las indumentarias de China.
  • Faldas debajo del kimono: también inspirado en China.

Pero vamos a lo que nos interesa dos ideas de disfraz geisha y japonesa, cada uno con un nivel de dificultad diferente, con tutoriales e ideas para simplificar el traje sin perder encanto.

Disfraz de japonesa:

Comenzaremos por el disfraz más simple, tiene muchos menos complementos que el de geisha y es más sencillo si no tenemos tanto tiempo para prepararlo. 

1- Maquillaje: No es necesario base blanca, con vuestro maquillaje habitual es suficiente.

maquillaje japonesa

2- Peinado: un recogido con alguna flor quedará perfecto, tampoco es indispensable la peluca. Antiguamente sí usaban complicados peinados, sin embargo ahora se llevan más los occidentales.

3- Vestido: el kimono y complementos puede ser completamente a vuestra elección, al no ser ningún evento formal podéis escoger libremente según vuestros gustos. En nuestra tienda disponemos de una amplio surtido de kimonos, obis (el cinturón), zapatos y todos los accesorios necesarios para vestirlo.

Algunas fotos para inspiración:

inspiracion kimono

Disfraz de geisha

La opción más elaborada es disfrazarse de geisha, sin entrar en detalles de maiko o geiko, las diferencias de kimono y complementos son variadas.

1- Maquillaje: la base es de color blanco con algunos toques de rojo y negro.

*Importante maquillar también el cuello.

Tutorial, solo necesitas: base blanca, lápiz de labios rojo, rimel y khol. 

2- Peinado: podéis usar una peluca o probar a hacer el peinado vosotras mismas con el siguiente tutorial. Por favor no os pongáis palillos en el pelo, es cierto que se usan unos palitos decorativos pero los palillos son para comer. Podéis usar flores de tela si no tenéis los kanzashi originales.

3- El kimono se lleva arrastrando por el suelo, lo podríais llevar sin el ohashori (la doblez de la cintura) para crear el efecto de cola. Si queréis ir de aprendiz este kimono para maiko, este y este son perfectos.

Y un tutorial para vestirse.

4- El obi es mucho más ancho y largo, pero podemos hacer un “apaño” con un obi brocado si lo atamos de esta manera.

geisha obi

5- Zapatos: las geishas pueden ir con zapatos altos llamados “pokkuri” o con zapatos como el resto de las japonesas conocidos como zouri. Recordad siempre usarlos con calcetines.

pokkuri

Un vídeo para que os inspiréis:

Mi disfraz de kimono

Y os preguntaréis, ¿y qué usarás tú en kimono si lo vistes cada día? Para mi el kimono no es un disfraz, es una moda y un estilo de vida. Por ello en carnaval NUNCA uso el kimono normalmente, opto por opciones fuera de lo común. Un año me disfracé de hombre, de la época de Meiji y otro de hiladera del s.XVIII.

mi disfraz de kimono

Hace dos años nos disfrazamos en grupo de princesas Disney en kimono.

Guardar

Guardar

6 comentarios en «Disfrazarse de geisha para Carnaval»

  1. Hola Laura,
    Soy una apasionada de Japón y su cultura. he descubierto para gran satisfacción mía, tu página hace escasamente dos semanas y estoy encantada, me gusta muchísimo el rigor, el respeto, la admiración, la delicadeza y el cariño con el que describes, coses y vistes los kimonos. Tienes esa actitud de serenidad y calma que veo en ellas. Cualquier día te desaparecen las pestañas y se te rasgan los ojos! 🙂
    Estoy planteandome vestirme por primera vez en mi vida de japonesa en Carnaval. No disfrazarme (se vé cada aberración en internet!, batas de raso brillante con dibujos Edo sobre fondos de pagodas chinas!…?? la cuestión es que no me atrevo porque veo realmente complejo ponérmelo. Cual es el atuendo más fácil de vestir?
    Gracias de nuevo por tu blog!

    1. Hola Eva,
      Muchas gracias por tu comentario!
      Me parece fantástico que te animes a vestirte de japonesa en Carnaval. El atuendo más sencillo para vestirse quizá es el yukata porque lleva menos complementos y es el más fácil de vestir. En el siguiente enlace tienes lo que necesitas para vestir el yukata:
      https://www.minnanokimono.com/que-necesito-para-vestir-el-kimono/
      Necesitarías: yukata (el kimono de algodón), obi y como mínimo dos himo (cintas para ayudarte a atarlo). Sobre la ropa interior no es necesaria, es más por el frío te recomendaría usar una camiseta y mallas térmicas. Además usaría unos zapatos cerrados, por ejemplo botas. Actualmente se usan mucho para el invierno.
      Aquí te dejo dos vídeos para vestirlo:
      http://www.youtube.com/watch?v=vk3J5Ngas1s
      http://www.youtube.com/watch?v=BPOtKQVwoKE
      Si tienes más dudas vuelve a escribirme!
      Espero haberte ayudado, un saludo 😀

  2. Hola Laura,
    Al igual que Eva a mí también me gustaría ponerme un kimono estos carnavales. En realidad queremos representar los personajes de la película Kill Bill, pero por más que busco en internet no encuentro ningún kimono o yukata que sea negro o bien blanco por completo, ¿Tenéis alguno así en la tienda o sabes dónde podría comprarlo? Estoy buscando tiendas japonesas por internet pero no llego a encontrar nada.

    Muchísimas gracias!
    Irene

    1. Hola Irene,
      Muchas gracias por tu comentario.
      Yukatas todo en blanco o todo en negro no son muy comunes, realmente no sé si he visto alguna vez. Para encargos así nosotros os podríamos hacer una prenda a medida. Si estás interesada consúltanos.
      Un saludo!

  3. Hola Irene! Casualmente yo hice un kimono de Kill Bill, hice uno amarillo y le puse una tira de vivo negro. La foto es pequeña, pero así te haces una idea. https://sweet-rebeldy.blogspot.com/search/label/Kimono?updated-max=2013-11-11T12:56:00%2B01:00&max-results=20&start=6&by-date=false

    Hola Laura, me ha gustado el post. Me ha parecido curioso porque siempre se dice que disfrazarse de geisha o japonesa es apropiación cultural, pero imagino que ya que la gente lo vamos a hacer igualmente, mejor aconserjar. Anda que no he metido yo la pata. Los palillos yo los uso mucho. Eso sí, los limo y los customizo con abalorios, he visto muchos kanzashi en tiendas y excepto los de metal y los que llevan el final como doblado, muchos modelos se pueden sacar de palillos de madera… pero nunca lo había planteado como algo malo, yo lo veo como madera utilizable.

  4. Hola Yolanda,
    Sobre el tema de la apropiación cultural ya se han escrito mil historias y no quiero entrar en debate sobre el tema. En el blog pretendo informar a las personas que quieran hacerlo mejor desde el respeto y evitando caer en tópicos como un kimono de raso.
    Los palillos si los costumizas y les pones abalorios dejan de ser para comer. Desgraciadamente he visto directamente palillos para comer en el pelo en incontables ocasiones.
    Un abrazo y gracias por tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.