Saltar al contenido

Distinguir una maiko real de una falsa

Como el otro día me encontré con un par de chicas vestidas de maiko he pensado en hacer una entrada sobre como distinguir a las verdaderas. Las chicas que se disfrazan, escogen un plan de un estudio fotográfico que las maquilla, peina y viste, algunos incluso incluyen un paseo por la zona para poder hacerse fotos en plena naturaleza. Estos reportajes son conocidos como maiko-henshin.
Primeramente, la actitud de las chicas es un tema importante. A menos que sea un evento al que estén invitadas y hagan de anfitrionas (por ejemplo sirviendo té) no suelen estar ociosas. Por lo tanto, no veremos a maikos ni geikos paseando tranquilamente por un lugar turístico, pues dedican casi todo el tiempo a sus clases o el trabajo. Nadie dijo que fuera una vida fácil.

maiko henshinmaiko-henshin

Estas son las chicas que me encontré en Arashiyama. He decidido taparles la cara pues podría resultarles incómodo.
Maquillaje:
El maquillaje debe ser blanco y sólido, no deben haber manchurrones ni trozos sin pintar, las geishas siempre lo llevan uniforme. Estas chicas, no se aprecia bien en la foto, no acababan de llevar un color muy blanco era como un poco grisáceo.
Los labios pintados de rojo, para las principiantes solo se pinta el labio inferior, después los dos labios.
Pelo:
Las maiko usan su propio pelo para hacerse el peinado, no usan peluca. Hay algunos estudios que te hacen también el peinado si lo deseas. Pero las geiko sí usan peluca, creo que es para evitar la calvicie, el tipo peinado hace que el cabello esté muy tirante.
Kanzashi:
Éste, al igual que el kimono cambia con las estaciones del año y también con el nivel de la maiko. Aquellos adornos que cuelgan los llevan solo las maiko jóvenes durante su primer  año en la profesión. El resto de maikos lleva un kanzashi más corto.
Indumentaria:

 

Kimono: El kimono y las épocas del año son elementos clave Las geishas conocen de primera mano las sutilezas de cada estación y van siempre acorde con ella. No llevarían un kimono awase en verano, primero porque es una locura con el calor y segundo porque los motivos de esos kimonos son para otras épocas. Como podéis ver, estas chicas llevan kimono awase, además son bastante coloridos y muy decorados incluso para una maiko.
El kimono no suele tener demasiados dibujos ni sofisticaciones, una maiko o geiko es sobretodo iki.
 maikomaiko real
Haneri: las más jóvenes llevan el cuello siempre rojo con bordados en blanco, a medida que va avanzando en su aprendizaje el rojo cada vez se ve menos. En la última fase de maiko es casi todo blanco.
maikoultima fase de maiko
 maiko henshinmaiko-henshin: con cuello de colores
Geta:
Las maiko jóvenes llevan okobo (las getas más altas) pero después suelen usar más zouri. Además lo llevan de la forma más iki, es decir, más pequeño que su pie (medidas de hakimono).
maikomaiko con okobo
maiko henshinzapatos zouri de maiko-henshin

Espero que con esta sencilla guía podáis llegar a distinguirlas. Si os fijáis en sus movimientos son fácilmente identificables, se mueven con mucha elegancia, es realmente increíble.

 

Las fotos que he usado pertenecen a un gran fotógrafo, Onihide,  podéis visitar su blog.

Guardar

Guardar

4 comentarios en «Distinguir una maiko real de una falsa»

  1. Que maravillosa explicación!!
    Muchas gracias!
    hace tiempo que quería ver un texto de diferenciación entre maiko, geiko, geisha, cortesana… porque a veces me preguntan y es difícil explicarlo.
    bss

  2. Pingback: Contratar una geisha | Minna no Kimono

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.