Con la introducción del budismo en Japón a partir del siglo VI se filtraron diversos ritos ceremoniales que llevaron a la utilización del incienso. Un poco después, durante el Período Heian las personas de la corte, seguramente las mujeres, rápidamente adaptaron esta costumbre del incienso alineándola de su sentido original de ritual para convertirlo en un mero placer estético. El incienso también era usado para perfumar las ropas, de forma que se pudiera identificar a la persona tan sólo por el aroma que desprendía. La técnica de mezcla de diferentes inciensos para conseguir un determinado perfume era considerada un arte, ligado con la vestimenta y al igual que ésta con la naturaleza.
En el arte de aromatizar las prendas había diversos artilugios pensados para evitar que el calor de la barrita pueda estropear las valiosas sedas, llamados fusego. Las estructuras originales eran fabricadas de bambú en forma de cesta y en su interior se colocaba un incensario, de esta manera se evitaban las quemaduras en las prendas.
Más adelante apareció la versión de metal y plegable.
la elegancia está presente en todos lados,gracias por la información.
Buenas!
Jeje, te vi el Viernes en el BAFF ^^, te quedaba muy bien el kimono (y también al chico que os acompañaba).
Espero que disfrutaseis de la pelicula (y espero que no fuese MY DARLING OF THE MOUNTAINS, porque…ejemm…)
Ánimos con la semana!
Hola Saiki-Chan! dices que me vistes en el BAFF? xDD porque no dijiste nada? Realmente si fuimos a ver My darling of the mountains… que porquería! Kimonos muy bonitos pero la historia bastante aburrida…