Saltar al contenido

Hari kuyo el funeral de las agujas 針供養

En Japón, derivado de las creencias de la religión animista, no solo las personas o animales tienen alma, también los objetos poseen una por ello se les rinde respeto a través de rituales purificadores.

Este es el caso de «Harikuyo» 針供養 o Festival de las agujas rotas, dedicado a las amas de casa y profesionales de la costura que se celebra cada 8 de diciembre en la zona de Kioto y el 8 de enero en Tokio.

hari kuyo

Es tradición llevar las agujas rotas a los santuarios y clavarlas en un trozo de tofu o konyaku, una superficie blanda, dispuesto en un altar como agradecimiento al duro trabajo que nos han ofrecido. De esta manera se rinde homenaje a los utensilios y se ora para mejorar la habilidad de costura. Durante ese día todas las personas deben descansar de sus quehaceres de costura.

Antiguamente también era común ver a pescadores, los anzuelos son un también una «aguja», en la actualidad la mayoría de asistentes son estudiantes de costura o profesionales y personal de hospitales.

Según la cultura japonesa los objetos maltratados o desperdiciados pueden cobrar vida para vengarse, así que es importante ponerlos a descansar adecuadamente y ofrecerles un «entierro» a través de este ritual para protegernos de la mala suerte. Por supuesto, este tipo de tradiciones son leyendas que surgieron en el período Edo, sin embargo nos explican una parte importante de la cultura japonesa basada en la ecología que aboga por el no desperdicio y el aprovechamiento máximo de los objetos dotándolos de valor.

 

Etiquetas:

3 comentarios en «Hari kuyo el funeral de las agujas 針供養»

  1. ¡Que interesante! Me ha gustado mucho este artículo, independientemente de si se cree o no en la superstición, me parece una tradición muy interesante por el respeto y la muestra de gratitud. Creo que el hecho de agradecer a tus utensilios te hace más consciente de tu trabajo más allá de tu propio esfuerzo y por ende más consciente de forma holística: para crear algo no solo es necesaria la destreza y los conocimientos, sino la materia prima, las herramientas, un espacio adecuado etc.

    ¡Me encantan este típo de posts!

    1. Hola Xantal,
      Muchas gracias por tu comentario! Considero que una de las enseñanzas más interesantes de la cultura japonesa es ese respeto, no solo por las personas, sino también por todo aquello que nos rodea, incluido el medioambiente o los objetos más simples.
      ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.