Antiguamente, Japón se basaba en el calendario lunar donde se divide el año en 24 y a su vez en 72 estaciones, por lo que cada mes está dividido siguiendo los leves cambios que ofrece la naturaleza. Este mismo calendario incluye además 5 celebraciones ligadas a la cosecha conocidas como Gosseku (語節句): Nanakusa, Hinamatsuri, Kodomo no hi, Tanabata y Kiku no sekku; son los nombres de estas festividades japonesas.
Mayo es para la cultura japonesa un mes propicio para realizar ritos de purificación y buena suerte, entre ellos se encuentra el Kodomo no hi o día del niño celebrado el día 5. En marzo también se celebra otro día de buena suerte más enfocado a las niñas.
Historia

http://tadayasu.co.jp
El origen de esta festividad conocida como Tango no sekku, se celebraba antiguamente el quinto día del quinto mes. En 1948 el gobierno japonés decidió convertirlo en una fiesta nacional y fijarla el día 5 de mayo. Al igual que el día de las niñas, es una celebración para traer la buena salud y fortuna de los niños.
Actualidad

Koinobori
Las familias con hijos varones cuelgan en los tejados un mástil con carpas, llamado koinobori, ondeando al viento. La primera decoración representa un dragón, y está basado en una antigua leyenda en la que una carpa nadó a contracorriente hasta convertirse en un dragón. La carpa negra representa al padre de familia, la carpa roja a la madre y las sucesivas carpas más pequeñas a los hijos. En la actualidad, muchas familias viven en pequeños apartamentos por ello las decoraciones de carpas han disminuido de tamaño, algunas son pequeñitas para poner en un estante.

Decoración de kabuto
Además de las koinobori, la casa se suele decorar con otros elementos simbólicos como kabuto, un casco samurái, o gogatsu ningyo, unos muñecos que representan héroes nacionales.
Comida
Ese día también se comen varios platos y dulces típicos:

Kawashimochi y chimaki
Chimaki: un pastel de arroz envuelto por una hoja de bambú
Kawashimochi: un dulce de mochi envuelto con una hoja de roble.
¿Quieres celebrar tu propio Kodomo no hi?
En los siguientes enlaces tienes varias actividades para realizar decoraciones del Kodomo no hi con papel:
Koinobori de origami:
¡Feliz Kodomo no hi!
Me he animado a hacer el mío, muchas gracias por las ideas.