El kimono es una prenda ligada a las estaciones, los colores y motivos reflejan el gusto japonés por el devenir del tiempo. A principios de septiembre, se hace el cambio de armario y se pasa de usar “usumono” (la ropa de verano) a hitoe (la ropa de entretiempo, el kimono sin forro). Para los japoneses el inicio de este mes trae consigo la sensación inminente que el otoño se acerca y cambian su vestuario siguiendo este sentimiento.
Estas normas tan estrictas en el mundo del kimono ahuyentan a muchos japoneses a usarlo como prenda diaria: ante el miedo a equivocarse en la formalidad o en uso de los tejidos, prefieren mantenerse alejados de parte de su cultura.
Cuando vivía en Kyoto y usaba kimono a diario, para ir a clases tanto en la universidad como de artes tradicionales, me regía por sus normas. En esta ciudad, a diferencia de Tokyo suelen ser mucho más estrictos en cuanto a indumentaria. Con la llegada de la primera semana de septiembre, las temperaturas ascendían a más de 30º con una humedad entre el 60 y el 80%, a pesar de ello, todas las mujeres y hombres comenzaron a llevar kimono hitoe (el kimono de entretiempo, sin forro). En Kyoto suele hacer tanto calor en verano que ni siquiera podía soportar el yukata, ni cualquier otra prenda occidental, entonces ¿cómo podían los japoneses usar la ropa de entretiempo?
Esa primera semana continué llevando la ropa de verano, pero al ver que todo el mundo ya usaba kimono hitoe a la siguiente semana cambié. En realidad no quería, pero me avergonzaba no llevar lo que la norma exigía. En ese momento me di cuenta de lo sacrificado de seguir unas normas tan antiguas.
Este cambio, refleja en realidad la bajada de temperaturas que trae consigo el otoño, y antiguamente tendría mucho sentido. Pero el cambio climático ha provocado un incremento de temperaturas que también se da en Japón, sin embargo muchos japoneses no se han adaptado a estos cambios.
Ciertamente, hay japoneses que no piensan de la misma forma. He leído en algunos blogs que recomiendan escoger el kimono según la temperatura, por ejemplo:
- más de 25º hitoe
- más de 30ª usumono
Ahora en Barcelona, de nuevo me encuentro con ese problema. Aquí no estoy sometida al juicio de toda la sociedad kimonil, pero mis compañeras japonesas sí que ya han comenzado a vestir kimono hitoe. A pesar de ello, este año he decidido no cambiar el guardaropa hasta que bajen las temperaturas.
Hoy he usado una combinación de kimono de lino de verano con un obi hitoe. Aunque el tejido no es de otoño he querido jugar con los tonos de principios de la estación, como el color paja, añadiendo un acento de color morado con el obiage y obijime.
¿Qué pensáis vosotros/as, debería este pensamiento de hace más de 200 años cambiarse o de lo contrario es mejor mantenerlo intacto? ¡Espero vuestras opiniones!
Me parece que estas normas se pusieron tan estrictas, quando despues de la guerra abrieron las escuelas de Kitzuke en Japon.
Quando ves viejas peliculas, te das quento que las mujeres que usaban Kimono cada dia, lo hicieron asi que ellas se sentieran comodo, y no por tantas lejes y normas.
Para mi lo practico y comodo viene antes de los normas. Asi mas mujeres y hombres vuelven al Kitsuke o enpiezan con el.
Yo soy de la opinión de que nunca está de más adaptarse, siempre y cuando se continúen manteniendo ciertas tradiciones. Por ejemplo, como ya he leído en otro comentario, utilizar los motivos propios del mes o del momento pero con tejidos más ligeros… después de todo igual que el verano se alarga, también ocurre lo mismo el invierno, y empezar a llevar tejidos finos cuando aún hace frío tampoco es algo cómodo…