Los tres amigos del invierno (歳寒三友 ), o también conocidos como Shochikubai (松竹梅 ) lo forman los motivos de ume, bamú y pino. Son decoraciones que se llevan mucho desde principio de año hasta mediados de marzo, y su simbología es heredada de la cultura china.
El pino se mantiene durante todo el año verde, y su tronco recto y poderoso alcanza los cielos, por eso se le asocia con la fuerza y la virtud para superar las adversidades.
El bambú no es tan robusto como el pino pero también soporta el invierno, incluso crece. Su tallo hueco simboliza tolerancia y apertura mental, su flexibilidad representa los valores humanos a cultivar como son la integridad y el no rendirse ante nada.
El árbol que florece en pleno invierno es el ume, su fragancia se extiende en las épocas más frías del año, de esta manera no pasa desapercibido y su belleza da calidez a la desolación del invierno. La actitud y carácter del ume sirven como metáfora de la belleza interior y la humildad en condiciones adversas.
El aprecio por estos árboles deriva de su capacidad natural de soportar y prosperar en ambientes hostiles, por ello son representados en todo tipo de soportes que van desde la literatura pasando por la cerámica hasta la decoración textil.
Que bonitoooo.
En las charlas de la Universidad de esta semana estamos viendo que gracias al budismo hay un completo y profundo respeto hacia la naturaleza, y por eso es tan importante los elementos estacionales.
Es curioso las metáforas poéticas que contiene cada símbolo.
Creo que estos sentimientos quizá van más ligados al shintoismo? En el shintoismo la relación ser humano y naturaleza es muy fuerte. Quizá sea un poco de las dos ^^