¿Qué es un kimono?
El kimono es la indumentaria tradicional japonesa que fue de uso común hasta hace 60 años.
La palabra kimono significa ki (vestir) y mono (cosa), es decir vestido o ropa. Actualmente se ha designado este término para la indumentaria tradicional japonesa en general, también se le conoce como wafuku para distinguirlo del youfuku (las prendas occidentales).
¿Cómo se construye un kimono?
El kimono es una prenda que se construye a partir de un rollo de tela de unos 38cm de ancho por 13 metros de largo. Las costuras son rectas basadas en rectángulos que se unen por los laterales para crear la forma de T. Las mangas tienen bastante caída, que variará en función de la edad y el tipo de kimono y la única línea diagonal es el cuello.
En la siguiente imagen se puede apreciar claramente la largura de los paneles y que éstos no tienen costuras en el hombro.
¿Quién viste el kimono?
Antiguamente era una indumentaria llevada por toda la población, pero a partir de la Segunda Guerra Mundial, y la consecuente occidentalización del país, la mayoría de japoneses dejaron de usarlo.
En la actualidad, el kimono ha quedado relegado a actos sociales y rituales; las personas que todavía lo visten habitualmente son practicantes de alguna disciplina tradicional (profesores de ceremonia del té, ikebana o caligrafía). Afortunadamente, hay un pequeño auge del interés en el kimono y cada vez más personas visten el kimono con amigos varias veces al mes.
Kimono de Jack es una asociación que promociona el uso del kimono y organiza eventos por todo Japón y también en el extranjero.