Las Ryukyu formaban un país independiente de Japón y eran el puente del comercio hacia la isla.Se cree que el Bingata apareció como consecuencia de los intercambios con otras culturas entre los siglos XV y XVI.
En 1609 Japón invadió las islas anexionándolas a su imperio y prohibiendo el comercio con países extranjeros. Se cambió el nombre de la isla a Okinawa y se obligó a la población a producir diferentes tejidos para el pago de los tributos a la capital. Para mejorar su producción los artesanos invitaron a artistas extranjeros, como consecuencia de ello desarrollaron enormemente el proceso de producción. En un documento de 1802 un enviado chino afirmaba que las flores pintadas en los tejidos eran tan brillantes que debían usar alguna técnica secreta que no era revelada a los demás.
Para leer el resto de la entrada en Kimono Club