Saltar al contenido

Setsubun: ¡Fuera los demonios, que entre la suerte!

Entre el día 2 y 4 de febrero se celebra cada año el Setsubun (setsubun no hi 節分の日), una de las cuatro divisiones del año. Según el antiguo calendario lunar el inicio del año comenzaba en febrero con la primavera. A pesar de que no es un festivo nacional, es un festival muy popular donde se intenta atraer la suerte y alejar los malos espíritus.

Si quieres conocer más sobre otras festividades japonesas lee el resto de entradas.

¿Cómo se celebra el Setsubun?

Desde la antigüedad la cultura japonesa ha realizado rituales con el propósito de ahuyentar a los malos espíritus al inicio de la primavera. Sobre el siglo XIV se colocaban las cabezas de sardinas secas en la entrada de las casas, puesto que su desagradable olor evitaba la entrada de demonios. Todavía es costumbre verlos en algunas zonas de Japón.

En la actualidad, el festival del Setsubun se celebra en familia y en algunos santuarios. Es costumbre realizar el mamemaki: uno de los miembros de la familia, habitualmente el padre, se disfraza de ogro y el resto de la familia le tira habas de soja tostada mientras dicen “Oni wa soto! Fuku wa uchi!» (¡Fuera los demonios, que entre la suerte!). La soja representa la vitalidad y purifica simbólicamente la casa y aleja a los oni (demonios). A continuación se come una haba por cada año cumplido.

Asimismo se realizan festivales públicos de Setsubun en diversos templos de todo el país donde celebridades y actores tiran las habas de soja para atraer la suerte. En Kioto es común que maikos y geikos hagan de anfitrionas como puedes ver en el siguiente vídeo:

Cuenta la leyenda que un monje estaba recitando sutras con sus alumnos, de repente, aparecieron tres demonios: uno rojo, uno verde y uno negro. Su objetivo era el de interrumpir las prácticas de los devotos monjes, pero por mucho que intentaban distraerlos no podían. Los monjes, cansados de los demonios les lanzaron semillas de soja para ahuyentarlos, parece ser que eso logró hacer desaparecer a las desagradables bestias.

Maiko y geiko en el Setsubun

Los padres con hijos no son los únicos en disfrazarse ese día, también lo hacen maiko y geiko para entretener a sus clientes en los banquetes. Ofrecen espectáculos basados en cuentos antiguos o innovadores bailes con la canción del momento. Según la antigua tradición, disfrazarse ese día cambiando de profesión o de personaje, despista a los demonios y no pueden encontrarte.

Ehomaki

Unos días antes de la fecha, en los supermercados venden unos packs preparados con todo lo necesario para celebrar esta tradición: las habas, máscaras de demonios, petardos…

ehomaki

Y no podía faltar la comida en la tradición nipona. Desde hace algunos años es costumbre comer un futomoaki (un rollo de maki grueso) llamado ehomaki mirando hacia la dirección propicia del año. Debe comerse en silencio pensando un deseo y sin cortarlo, a modo de burrito.

¿Te ha gustado esta curiosa tradición? Si quieres celebrar en casa el Setsubun puedes descargar e imprimir las máscaras de ogros en este enlace.

oni setsubun

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.