Saltar al contenido
¡Oferta!

LIBRO FÍSICO cómo hacer un kimono

19,99 IVA incluido

*PARA EL ENVÍO GRATIS INTRODUCE  EN EL CARRITO DE COMPRA EL CUPÓN «GRATIS«. **

Si siempre has querido confeccionar tu propio kimono esta es tu oportunidad. Presentamos el nuevo libro de costura tradicional japonesa con el que podrás coser a mano o a máquina un yukata o kimono sin forro de mujer. Tanto si eres principiante como experta con este nuevo método seguiremos el patrón tradicional con instrucciones claras y sencillas, todo acompañado de gráficos paso a paso para que no pierdas detalle. Te enseñaremos a elegir la talla que mejor se adapta a ti o el tipo de tela, así como los materiales necesarios.

Este libro es en formato físico, si deseas la versión digital pincha en este enlace.

Detalles:

  • Edición rústica encolada (tapa blanda), papel de 130 gr
  • Número de páginas: 60
  • Dimensiones: A4 (21 x 29,7 cm)
  • Segunda edición
SKU: libro-costura-kimono1 Categorías: , , ,

Cómo coser un kimono

como hacer un kimono

como hacer un kimono

Sencillo método de costura con gráficos paso a paso

 

 

La autora

Laura Maraver

Laura Maraver

Maestra de kitsuke y experta en kimono

No recuerdo un momento en mi vida que Japón no despertara en mí una gran fascinación. Me adentré en el mundo del kimono gracias Yumi Saito (CEO de Kimono World Life), una amiga y experta en el mundo del kimono que residía en Barcelona y me contagió su pasión. Con su afán por mostrar el kimono en nuestra ciudad formamos Kimono Club Barcelona (2008-2016).

Mi amor por el kimono seguía creciendo, al igual que mi curiosidad por saber más acerca de él, por lo que en 2011 fui a Japón a estudiar a la Kyoto University Foreign Studies, y matricularme en una escuela de kimono de Kioto especializada en la formación de maestros de kitsuke (“el arte de vestir el kimono”). Durante mi formación de 2 años trabajé junto a mi maestra impartiendo clases, participando en eventos y demostraciones de cómo vestir el kimono. A su vez, me formé en wasai (costura tradicional japonesa), chanoyu (ceremonia del té) y yuzen (pintado sobre seda). Regularmente viajo a Japón, para ampliar mi nivel y conocimientos de kitsuke y wasai.

De nuevo en España, creé mi propia marca de kimonos y continué mi labor divulgativa realizando conferencias, exhibiciones y exposiciones en eventos de cultura japonesa por todo el país y en el extranjero.

*El envío gratuito se hace mediante correo ordinario, sin número de seguimiento.