Existen muchos tipos de kimono en función de la ocasión o el estado civil. La mayoría de ellos sigue los mismos patrones de construcción, sin embargo, el material o la disposición de los motivos puede variar.
Uchikake
El uchikake es una parte del traje nupcial. Es un kimono de mangas largas ricamente adornado con bordados de colores muy brillantes y con motivos generalmente de grullas, pinos, agua que fluye y flores. Está confeccionado con la mejor seda y la parte inferior está rellenada para darle más volúmen. Se usa a modo de capa y sin obi.
Originariamente fue utilizado por las mujeres de la nobleza para las ocasiones formales, pero ahora representa un componente esencial en el traje nupcial japonés.
shiromuku
Se usa el término shiromuku para referirse al uchikake totalmente blanco. Significa de forma literal “blanco puro”.
Kakeshita
El kakeshita es un furisode de un solo color. Al igual que el uchikake posee un dobladillo acolchado.
Usos: durante la ceremonia.
Hikifurisode
Es un furisode de boda usado por la novia después de la ceremonia. Tiene mangas largas y motivos de brillantes colores por todo el kimono.
Usos: después de la ceremonia nupcial (banquete)
Mofuku es el kimono japonés tradicional que se usa cuando se expresa tristeza, por ejemplo en los entierros u hôji (servicio conmemorativo budista). Lo usan mujeres de cualquier estado civil más cercanas al difunto. Es totalmente negro si ningun tipo de ornamentación, a excepción del escudo familiar (el mofuku lleva 5 escudos).
Tipo: ceremonial
Usos: entierro o servicio conmemorativo.
FURISODE
Usos: Ceremonias nupciales (solo para mujeres jóvenes y solteras), para la primera ceremonia del té del año, ceremonia de graduación del instituto, etc.
Tipo: semiformal
Usos: ceremonia del té, fiesta, etc.
Tipo: semi-formal.
Usos: visitas, conciertos o fiestas.

hostia que cantidad de quimonos lleva la mujer que se va a casar , y todos juntos, decision tomada si me caso con un japones , en invierno y en hokaido, para no asarme de calor.
Siempre me agobio pensando en la captidad de capas que se tiene que llevar @_@ Pero el resultado es precioso! *^*
Pingback: Tipos de obi | Minna no Kimono