Saltar al contenido

A continuación una clasificación de los tipos de obis que existen según sean para el género masulino o femenino. Los hombres tan sólo tiene dos tipos, mientras que en el caso de las mujeres disponen de mayor variedad.

En relación con este post también está relacionado con los diferentes tipos de kimonos.

OBI FEMENINO

Maru obi: Es el obi más formal de todos. Está ricamente bordado, con innumerables motivos que elevan su precio hasta límites insospechados. Usualmente está bordado con hilo dorado. Debido a su sofisticación y su peso, no es una prenda confortable.

Photobucket

Fukuro obi: Es un poco menos formal que el maru obi. Su creación data de 1920 y se caracteriza por estar confeccionado tener el 60% de la tela decorada y el 40% sin motivos, que queda escondida al enrollarse alrededor de la cintura dos veces, cómo el trabajo es menor su precio también disminuye. Se usa para ocasiones formales.

Photobucket

Nagoya obi:Su nombre proviene de la ciudad de Nagoya, dónde por primera vez en la era Taisho se elaboró este obi. Es un obi muy simple comparado con los dos anteriores y se caracteriza por tener una parte más ancha (la que forma el otaiko) y una más estrecha (que se enrolla en la cintura). Sus motivos pueden ser teñidos o brodados, de ello dependerá su precio final.

Photobucket

Hanhaba obi:Es el más sencillo de todos y se caracteriza por ser la mitad de ancho que los obis formales, de esta forma, es más sencillo colocárselo.

Photobucket

Obi pre-atado: Cualquier tipo de obi puede adoptar esta forma. Es un invento moderno para facilitar su colocación. Se trata de coser el obi ya en la forma final. Su precio disminuye (al no usar tanta tela) y es muy común en los obis sintéticos.

Photobucket
Photobucket

Heko obi:Fabricado en una tela muy fina y con versatilidad de materiales. Se puede confundir con un obiage, pero es bastante más largo. La versión femenina es de brillantes colores y puede estar decorada.
En combinación: yukata

Photobucket

OBI MASCULINO

Kaku obi: Es un obi muy estrecho (tan solo 5-6cm) y tiene unos colores oscuros y sobrios comparado con el obi femenino. La decoración es mínima quizá algunas rallas verticales. Es bastante versátil y se puede usar en ocasiones formales e informales.
En combinación: kimono y yukata.

Photobucket

Heko obi: Fabricado en una tela mucho más fina que el resto de obis, es el más informal de todos. Se parece al obiage pero mucho más largo. La versión masculina tiene colores más sobrios y menos decoración.
En combinación: yukata

Photobucket

Guardar

6 comentarios en «Tipos de obi»

  1. Hola ^^ muchas gracias por la información! eres realmente una referencia en kimono en español, realmente no sé si hay alguna página con tanta información en este idioma ^^
    Hay una cosa, que dices que los fukuro obi tienen el 40% de la superfície sin decorar, yo tengo un fukuro obi donde veo esto, pero tengo otro donde no veo diferencia en toda la superfície. Quizá los hay de dos tipos?

  2. Alba.akatsuki: Gracias por tu comentario ^^

    Referente a tu pregunta: seguro que el que tienes es un fukuro obi? Si está todo decorado es claramente un maru obi. Esa es la diferencia básica entre los dos tipos. El fukuro obi al no estar tan bordado (ese ahorro del 40%)es más asequible.

  3. Hola!!!! =) que buen blog el que tienes muy interesante sobre todo para las occidentales que se mueren por un kimono (como yo ^^) tengo una pregunta en cuanto a como se debe poner el obi alrededor del cuerpo…me interesaria muxo saber en cualquier tipo mas que todo para yukata. Ah! y tambien la figura que deberia tener porfa y muchas gracias ^^!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.