Junio es sinónimo en Japón de tsuyu, una época lluviosa típica del este asiático durante los meses de junio y julio. La palabra se compone por el carácter梅tsu (ciruela) y 雨 yu (lluvia), en otras palabras lluvia de ciruelas y se refiere al momento en que las ciruelas dan sus frutos. Durante esta época es muy típico preparar en casa el licor de ciruela umeshu, que por cierto ¡me encanta!
Junio es una época importante en el mundo del kimono, a principios del mes se hace el cambio de armario. Se guardan las prendas con forro (awase) y se comienzan a usar los kimonos más ligeros llamados hitoe (sin forro). Actualmente, debido al aumento de las temperaturas anuales y el avance del verano, este cambio de armario se realiza antes.
Durante este mes y medio que suele durar la temporada cada día hay lluvias diarias lo que deriva en una humedad constante y calor sofocante. Sin embargo, también tiene una parte bonita pues aparecen numerosas flores de verano y el paisaje se embellece. Una de las flores más representativas de junio es la hortensia (ajisai). La podemos encontrar en múltiples kimonos, obis y accesorios decorativos.
Personalmente, es un motivo que me encanta y hace poco diseñé y pinté un haneri (el cuello decorativo del kimono) de hortensias con la técnica de teñido bingata. Con esta misma técnica también confeccioné un obi en el taller de Yoko Kataoka.
A continuación podéis ver algunas fotos del proceso:
– En primer lugar se corta la plantilla con una cuchilla especial.
– Después, con ayuda de la plantilla y una espátula se extienda la reserva y se deja secar.
– Y ya se puede proceder al pintado del dibujo.
– Dejamos el trabajo secar unos días y después se remoja en agua para quitar la reserva.
– El resultado final.
En España gozamos de un clima más agradable y no tenemos estación de lluvias, sin embargo estos días gran parte del país ha sufrido intensas lluvias que me han recordado esta época de mi vida en Japón.